Olivia Paredes
Como resultado del IX Encuentro de Cuerpos Académicos, Grupos Disciplinares y de Investigación: Gestión, producción y transferencia del conocimiento, docentes investigadores del campus Navojoa presentaron el libro “Generación de competencias organizacionales para el desarrollo sostenible”.
Francisco Espinoza Morales, líder del cuerpo académico CA-166 Desarrollo Regional y Competitividad, detalló que fue hace 10 años cuando los grupos de investigación empezaron a preocuparse porque las reflexiones sobre los temas que se discutían en sus encuentros, tuvieran un producto.
“Empezamos desde 2015-2016, fue el primer libro que nosotros coordinamos, de tal manera que hoy estamos constituidos, 10 años después, en una red de investigación que llamamos Red de Gestión, Transparencia y Sustentabilidad para la Competitividad e Inclusión (RED GTSCI), en la que participamos del campus Navojoa dos cuerpos académicos del Departamento de Ciencias Económico Administrativas y uno de Ciencias Sociales.
“Uno es el CA-186 Estudios Financieros, Competitividad y Transparencia en las Entidades Públicas, otro el CA- 166 Desarrollo Regional y el de Ciencias Sociales es el CA-165 Dogmática Jurídica y Proceso Educativo, Tendencias Actuales”, describió el académico.
Vinculación con instituciones
Espinoza Morales puntualizó que, además de la Universidad de Sonora, en la Red participan otras instituciones de educación superior, como la Universidad Estatal de Sonora (UES), unidades Hermosillo, Navojoa y Villa Juárez, el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), campus Navojoa y Ciudad Obregón.
“Están también el Instituto Tecnológico de Huatabampo (ITHUA), el Instituto Tecnológico de Tepic (ITTEPIC), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx); son las que conformamos esta red de investigadores, que, de alguna u otra manera, está coordinada por el campus Navojoa”, subrayó.
El libro Generación de Competencias Organizacionales para el Desarrollo Sostenible, coordinado por él, y las académicas Leticia María González Velásquez y María Teresa Gaxiola Sánchez, dijo, representa el esfuerzo de un año y resultó del noveno encuentro de cuerpos académicos.
“Entonces es mucho lo que se tiene que hacer todo el año, en un año nos reunimos, analizamos, proponemos y de ahí salen los productos que tardan todo un año para que ya salgan impresos; es mucho esfuerzo colectivo de todos los que participan. Los artículos los mandan, se forma la comisión de arbitraje, la revisión, se pasan por el anti plagio.
“Es todo un trabajo para que pueda salir, todo el esfuerzo que se hace por parte de todos los que participamos, la mayoría pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); entonces esto es bueno para las universidades, son indicadores, son estadísticas, cuánta gente publica, cuanta gente participa en revistas, libros, capítulos de libro, en eventos, congresos, etcétera”, concluyó.
El libro contiene reflexiones y propuestas que hacen hincapié en la necesidad de desarrollar en los alumnos habilidades para resolver problemas prácticos y trabajar de forma colaborativa.