Olivia Paredes
Para recordar a las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017 en la Ciudad de México, y como parte de las actividades que realiza la Universidad de Sonora para promover la cultura de Protección Civil, el campus Navojoa participó en el segundo Simulacro Nacional de Evacuación 2025.
Tanto estudiantes de licenciatura y posgrado, como académicos y trabajadores administrativos, de confianza y de servicios, se pusieron en marcha en punto de las 10:45 horas de este viernes para evacuar los 16 edificios que componen a la máxima casa de estudios de la región sur de Sonora.
De acuerdo con la información recabada por los brigadistas durante el simulacro, un total de 481 personas lograron evacuar aulas, laboratorios, oficinas, y otros espacios académicos y de esparcimiento en un tiempo promedio de 2:00 minutos, hasta llegar a uno de los cuatro puntos de reunión.
Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, director administrativo del campus Navojoa, agradeció a toda la comunidad universitaria por sumarse semestre tras semestre a estas acciones que promueven la cultura de Protección Civil, atendiendo las instrucciones de los brigadistas, pues esto permite obtener mejores resultados en cada actividad.
“Agradecemos a estudiantes, académicos y trabajadores por atender siempre este ejercicio que nos ayuda a estar preparados para afrontar cualquier situación de emergencia que pudiera surgir; y gracias también a los coordinadores, que nos ayudan en el llenado de los formularios.
“Recordemos que esta información es importante, ya que nos dice cómo estamos en materia de Protección Civil; estamos convencidos de que cada simulacro es mejor, pues disminuimos el tiempo de respuesta, de evacuación, y no se registran problemas o dificultades que, en un caso real, podrían poner en riesgo la integridad de una persona”, acentuó.
Rosas Rodríguez añadió que todos los que forman parte de la Universidad de Sonora deben recordar siempre que, ante una situación real, el tiempo de respuesta o reacción es muy valioso y puede hacer la diferencia para salvaguardar o no la vida.