Olivia Paredes
Con un concierto de bel canto por estudiantes de la Licenciatura en Música y una obra de teatro interpretada por jóvenes de la Licenciatura en Artes Escénicas, opción Actuación, el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Sonora llevo a cabo el programa Arte Universitario en tu Campus, en Navojoa.
Marcos González Navarro, director de la obra Historia de un anillo, destacó que la Universidad de Sonora es una de las mayores productoras de bienes artísticos en el estado, y que, con este programa, tiene como objetivo visibilizar el arte y la cultura dentro y fuera de la comunidad universitaria, en todas las regiones.
“Independientemente de que se imparten clases de arte en las Licenciaturas, talleres y diversas actividades, la Institución produce obras artísticas; nada más en Artes Escénicas y Música, que son los que venimos en esta gira, produce por lo menos cada semestre tres o cuatro conciertos, tres o cuatro coreografías, y tres o cuatro obras de teatro.
“Sumándole talleres libres y extras, es una cantidad bastante notable de producción artística; entonces el Arte Universitario en tu Campus trata de visibilizarlo, de hacer una semana completa de arte y cultura con las diversas opciones de Licenciatura que tiene Bellas Artes y llevarlo a la comunidad académica, universitaria y en general”, subrayó.
González Navarro acentuó que en el sentido artístico la Universidad de Sonora tiene mucha fuerza y presencia en el noroeste de México; y que, sin arte ni cultura, aunque suene repetitivo, sería como si a una persona le faltara un pie.
“No puede haber creatividad ni siquiera en los negocios, si no tenemos sensibilidad, si no podemos entender, oír, ver y ampliar nuestros sentidos; aparte de que es absolutamente necesario para nosotros en el sentido humano, pues está este sentido de presencia aquí frente a ustedes, y es invaluable”, añadió.
Por su parte, el maestro Héctor Acosta Ayala, director del concierto operístico, puntualizó que es muy grato visitar los otros campus de la Universidad, fuera de Hermosillo; y que espera que las visitas al sur de Sonora sean más frecuentes.
“Yo creo que la música inevitablemente la consumimos todos, es un arte que entra sin pedir permiso, así que, que ese arte que entra sin permiso se cultive en la Unison y forme artistas locales de calidad, creo que es muy importante, por su impacto en la sociedad y, por ejemplo, porque en el área de canto también hay egresados que están haciendo cosas importantes fuera del país.
“Así que el impacto es grande, es algo muy importante en lo que la Unison contribuye; y precisamente la misión de la Unison es la difusión del canto operístico, en este recital hay algunas áreas antiguas, que es cierto, no es muy difundido, pero la Institución hace más labor en la difusión de este género”, resaltó.
Acosta Ayala agregó que se debe destacar el talento de los jóvenes, principalmente locales, y los invitó a participar en las próximas audiciones de bel canto que se llevarán a cabo en abril, en el Departamento de Bellas de Artes.