Leticia María González Velásquez es reconocida como profesor distinguido por el INCP

Olivia Paredes

Por su trayectoria en la enseñanza, su vocación y productividad académica, además del compromiso en la formación de jóvenes y su disposición de servicio, la académica del campus Navojoa, Leticia María González Velásquez, fue reconocida como Profesor Distinguido 2023 por el Instituto Noroeste de Contadores Públicos (INCP).

La docente, quien actualmente se desempeña como encargada de la Jefatura del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, detalló la distinción se entregó en el marco de la Convención Regional que realizó el Instituto, en la que participaron profesionistas de Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua.

“Desde que me dieron la noticia, me sentí emocionada; sí he recibido reconocimientos como maestra distinguida en otro país, en la Universidad de Santo Domingo en República Dominicana. Pero recibirlo en la contaduría pública organizada donde yo me formé y competir con pares que también tienen gran impacto, fue para mí algo muy importante”, acentuó.

Deja huella

La académica explicó que, para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, organismo al que pertenece el Instituto Noroeste, son muy importantes los sectores independientes o dependientes de empresas, pero sobre todo el sector docente porque es donde se forman los nuevos o futuros profesionales de la Contaduría.

“Yo siempre he motivado a mis estudiantes a que en la vida tienes que dejar huella y creo que esto es algo muy importante, porque esos contadores públicos están viendo que su maestra está siendo reconocida; les he enseñado no solamente las competencias profesionales, sino que sean inclusivos, humanistas, solidarios, transparentes.

“El contador público no debe nada más fortalecer sus competencias, sino ese rostro humano que hoy en día se requiere para poder ayudar a las personas más vulnerables; los he enseñado a ser éxitos, triunfadores, a aprovechar la Universidad y hacer todo el mayor esfuerzo para salir adelante ellos, sus familias y su propia comunidad”, precisó.

En el caso de los contadores públicos que se dedican a la docencia, Leticia María González Velásquez enfatizó que ser maestro debe ir más allá de ser el mejor en su disciplina y tener realmente el compromiso de brindar una formación integral a los estudiantes.

“Como maestra en cada una de las asignaturas he tratado que fortalezcan todos sus principios y valores, eso es algo muy elemental en el muchacho, esos principios que nos lo dice el Plan de Desarrollo Institucional de nuestra alma máter; entonces si un joven, estudiante, profesionista, sale competente, pero también con valores éticos, realmente estás asegurando que sea exitoso en su vida profesional”, subrayó.

Este reconocimiento, reiteró, lo recibe con mucho cariño porque además de poner en alto a la contaduría pública que se desarrolla en el Noroeste de México y en la región del Mayo, pone en alto a la máxima casa de estudios de Sonora.

“No gané yo, ganó también nuestra alma máter, la cual considera que sus maestros son de calidad y que esa calidad no tiene nada que ver solamente, y lo reitero porque es muy importante, con lo que viene siendo el proceso de enseñanza aprendizaje. Tenemos que ir mucho más allá de enseñarles a los alumnos, al esfuerzo, al trabajo, la armonía, al respeto y la tolerancia.

“Sobre todo de tener siempre nuestros principios y valores, a la inclusión, esta parte es muy importante porque hoy en día hay crisis de que somos egoístas y no miramos alrededor; creo que la parte más fundamental como seres humanos para sentirnos contentos y satisfechos es fortalecer ese principio de dar”, puntualizó.

La académica del campus Navojoa añadió un agradecimiento al Instituto Mexicano de Contadores Públicos de la Región del Mayo, al Instituto del Noroeste y, principalmente, a la Universidad de Sonora, donde ha fortalecido todos sus conocimientos en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el conocimiento de competencias, principios y valores.

“Creo que todos y cada uno de los maestros debemos, todo el tiempo, ser guías de nuestros estudiantes y con cada alumno egresado o cada profesionista exitoso, decir que es el mejor pago que nos han dado”, concluyó.