Inicia proceso de acreditación de Contaduría Pública y Administración en campus Navojoa

Olivia Paredes

Con el propósito de fortalecer los programas educativos que ofrece la Universidad de Sonora, inició este martes, 28 de octubre, el proceso de evaluación con fines de acreditación de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Administración del campus Navojoa, por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El titular de la Secretaría General Académica, Enrique Bolado Martínez, detalló que este proceso se realiza actualmente en todos los campus de la máxima casa de estudios de Sonora: Navojoa, Cajeme, Hermosillo, Santa Ana, Caborca y Nogales; en busca de mejorar la calidad de todos los programas.

También puntualizó que tanto la rectora Dena María Camarena Gómez, como él mismo, estarán muy atentos a todas las observaciones y recomendaciones que se realicen por parte de los CIEES, y se encargarán de que todas ellas sean atendidas una vez concluido el proceso de evaluación.

“Vamos a estar muy atentos, no solo para mantener, porque mantener es relativamente económico, sino para mejorar y atender esas observaciones, esas áreas de oportunidad que tenemos; aquí lo importante es la mejora continua para el bien de nuestra comunidad estudiantil, porque a final de cuentas somos una institución de educación que nos debemos a la comunidad estudiantil.

“Muchas gracias por su apoyo a nuestros compañeros universitarios y a ustedes, pares evaluadores; es un gusto que de otras instituciones tengan la oportunidad de evaluar, de estar conociendo cómo se funciona y a veces tomar tips de lo que está mejor en otras partes para hacer una mejora continua, insisto, para la población mexicana”, acentuó el funcionario universitario.

Por su parte, Israel Reyes Reza, coordinador de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) para la evaluación de la Licenciatura en Contaduría Pública por parte de los CIEES, expresó que la parte más importante de esta actividad académica, es contribuir precisamente en la mejora continua.

“Somos, en este caso, testigos de todo el trabajo que ha habido no solo con la evaluación, sino que se ha venido haciendo en los últimos años para que el programa pueda mejorar; en este caso, siempre una mirada externa es útil, estaremos a su disposición en estos días para conocerlos, para trabajar con ustedes.

“No solamente para decir que hay alguna recomendación, sino también para hacerles saber cuáles son las fortalezas que tienen; en este aspecto, estamos para apoyar, para que estos programas educativos sean mejores cada día en beneficio de los estudiantes”, señaló el académico de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Asimismo, Pavel Iván Peña Rodríguez, coordinador de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) para la evaluación de la Licenciatura en Administración por parte de los CIEES, subrayó que la tarea de los pares es evaluar diferentes aspectos en los programas educativos.

“Los felicitamos por tomar este camino de evaluación por parte de los CIEES, porque como dicen: lo que no se evalúa, se devalúa; y lo que no se evalúa no tiene margen ni mejora. Agradezco a mis compañeros evaluadores que están en línea, quienes trabajaran con el mejor de los profesionalismos.

“Sabemos del esfuerzo invertido para preparar estos procesos, lo hemos vivido, sabemos el trabajo autodiagnóstico, todo lo que esto conlleva lo valoramos; de nuestra parte trabajaremos de una manera muy profesional para estar a la altura del trabajo que ustedes hacen”, concluyó el académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En el inicio del proceso de evaluación también estuvo presente la directora de Apoyo a Programas Educativos, Blanca Silvia Fraijo Sing; el encargado de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas, José Enrique Flores Argüelles; así como el director Administrativo del Campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez.

También la encargada del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, Leticia María González Velásquez; la coordinadora del programa de Contaduría Pública, María del Rosario Zayas Campas, y la coordinadora de la Licenciatura en Administración, Beatriz Llamas Aréchiga.

Por parte de CIEES, de manera virtual, estuvieron presentes el vocal ejecutivo del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas, Francisco Javiera Solana Ortiz; el asesor institucional, Reyes Pérez y Cano; además de los pares evaluadores Tonantzin González, Xenón Juan Sánchez Osorio, Sandra Aguilar Hernández y Azeneth Cano Alamilla.