Olivia Paredes
Para crear espacios de reflexión sobre el papel del ingeniero en la sociedad actual y brindar a los estudiantes nuevos conocimientos que fortalecen su formación académica, el Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería (FMI) del campus Navojoa inició la Semana de Ingeniería 2025.
El encargado de la Jefatura del Departamento, Luis Eduardo Huaranga Angulo, detalló que la Semana de Ingeniería es una de las celebraciones más significativas para el campus Navojoa de la Universidad de Sonora, pues representa más que una serie de conferencias, talleres o exposiciones.
“Es un espacio para reflexionar sobre el papel del ingeniero en la sociedad actual, una sociedad que se transforma con rapidez, impulsada por la ciencia, tecnología e innovación; hoy más que nunca necesitamos ingenieros capaces de diseñar soluciones sostenibles, éticas y creativas para enfrentar los grandes retos del siglo XXI.
“Durante estos días tendremos la oportunidad de intercambiar conocimientos, fortalecer vínculos y reconocer el valor del trabajo colaborativo; este evento también nos recuerda que la ingeniería no se limita a los cálculos o máquinas, sino que es una disciplina al servicio del bienestar humano y al progreso de nuestra nación”, acentuó.
Huaranga Angulo añadió que espera que la Semana de Ingeniería sea un punto de encuentro para la creatividad, la innovación y el orgullo universitario; y que tanto los académicos, como el Departamento, el campus y la Universidad sigan demostrando que forman ingenieros con mente brillante y corazón comprometido con su entorno.
En el arranque de actividades también estuvo presente el secretario General Administrativo, Guillermo Cuamea Cruz, quien además de dar apertura al ciclo de conferencias, destacó el visible incremento en la participación de los estudiantes en eventos académicos.
“Es un privilegio para mí estar acá, en esta Semana de Ingeniería 2025, un espacio que celebra el talento, la creatividad y el compromiso de quienes, desde la ciencia y tecnología, están construyendo; este año tienen el lema Transformando vidas a otro nivel y estamos reunidos aquí para reflexionar sobre el papel crucial que juega la ingeniería en la evolución de nuestra sociedad.
“Y no hablamos de un futuro lejano, el cambio ya está ocurriendo en estos días, está siendo liderado por ingenieros e ingenieras que se atreven a imaginar lo imposible, como dijo alguna vez Thomas Alva Edison, el valor de una idea radica en su uso; significa que no necesariamente tener buenas ideas es tener buenas innovaciones, sino convertirlas en soluciones reales que mejoren la vida de las personas”, indicó.
Cuamea Cruz invitó a los universitarios que participan en las conferencias, talleres y exposiciones a aprovechar cada momento, para que la Semana “sea una oportunidad para aprender, compartir, cuestionar y crear, pues el futuro no se espera, se diseña, se construye y se transforma con ideas audaces y corazones apasionados”, dijo.
Por su parte, el director Administrativo del Campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, emitió una felicitación al Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería, a sus académicos y equipo de trabajo, pues su esfuerzo es crucial para el bienestar de los estudiantes.
“El Departamento ha tenido un crecimiento notable, en las últimas convocatorias ha realizado nuevas ofertas educativas y eso también implica un reto; actualmente cuenta con 575 estudiantes, ocupando un 25% del total de la matrícula del campus Navojoa. Este crecimiento no es casual, es el resultado directo de la visión estratégica de enfocarse en áreas de mayor demanda.
“Me da mucho gusto que preparen ingenieros industriales y de sistemas, civiles, en mecatrónica y en semiconductores, y, sobre todo, jóvenes, recuerden que este esfuerzo que se hace a nivel departamental busca no solo la experiencia dentro de las charlas y actividades, sino que ustedes puedan conectar la teoría con la práctica, y ampliar la visión dentro de su preparación”, agregó.
En la inauguración también estuvieron presentes el miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de Navojoa, Rafael Antonio Gil Ureña; el coordinador del programa de Ingeniería Civil, Joel Carvajal Soto; y el coordinador de los programas de Ingeniería Mecatrónica, en Semiconductores e Industrial y Sistemas, Miguel Martínez Gil.