Olivia Paredes
Con 38 equipos de cómputo y mobiliario nuevos, y con el propósito de brindar a estudiantes y académicos un espacio de aprendizaje e investigación apoyado por herramientas digitales de última generación, el Departamento de Ciencias Sociales del campus Navojoa habilitó una Sala de Interacción Tecnológica.
El arranque y corte de listón estuvo a cargo de la rectora María Rita Plancarte Martínez, quien destacó que cada renovación en la infraestructura tiene como objetivo primordial reforzar la formación y educación de los jóvenes, además de apoyar la labor de los profesores.
“Es sencillo, pero significativo; cada vez que hacemos algo por la Universidad, hacemos algo por los jóvenes, por su formación y su educación. Las y los profesores de aquí del campus: ustedes saben muy bien que yo reconozco el trabajo que realizan como formadores, y estos apoyos de carácter de infraestructura vienen a apoyar propiamente el trabajo que ustedes hacen y están destinados a nuestros estudiantes, que son la razón de ser.
“Jóvenes: exijan más, exijan ser los mejores, pero ustedes también pónganle muchas ganas para que nos puedan decir lo que falta, tienen que ponerse bien las pilas porque lo que queremos es hacerlos y formarlos en la mejor universidad, en las mejores condiciones, en carreras pertinentes y en las que tengan ustedes el orgullo de ser egresados de la Universidad”, acentuó.
Exhortan a aprovechar el tiempo universitario
Plancarte Martínez subrayó a los estudiantes que la Universidad de Sonora los apoyará siempre en lo que requieran y los exhortó a aprovechar las herramientas que les brinda la institución, pero sobre todo a disfrutar de su etapa como universitarios.
“Nunca van a volver a ser tan felices como son ahorita, un día van a decir recuerdo en la Universidad qué feliz nos la pasamos, pero su única tarea es estudiar, quizás algunos trabajar, pero a final de cuentas esta tarea es lo que los va a formar, lo que les van a permitir ser; y queremos que sean, seremos de dar, de recibir, pero sobre todo de tener impacto en la sociedad y en ustedes mismos”, añadió la funcionaria universitaria.
Por su parte, la jefa del Departamento de Ciencias Sociales, María Teresa Gaxiola Sánchez, explicó que la nueva Sala de Interacción Tecnológica nació con la idea de ser un espacio donde el aprendizaje sea activo y colaborativo, apoyado por herramientas digitales de vanguardia.
“Su propósito primordial es ayudar al estudiantado a fortalecer sus habilidades tecnológicas mediante computadoras con software especializado, y sistemas de videoconferencia que facilitan la investigación y el análisis de fenómenos sociales; esta sala permitirá que el Departamento de Ciencias Sociales, junto con las distintas ciencias que se desarrollan en el campus Navojoa, unan esfuerzos en proyectos conjuntos.
“Impulsando el diseño de prototipos, simulaciones y estudios que respondan a las necesidades de la región y del país; además, se convertirá en un punto de encuentro con empresas y organizaciones externas, al ofrecer un lugar adecuado para talleres, asesorías y colaboraciones que acerquen aún más la Universidad a la comunidad”, describió.
Gaxiola Sánchez resaltó que la infraestructura flexible y ergonómica favorecerá metodologías innovadoras de enseñanza, como la clase invertida y el aprendizaje basado en proyectos; mientras que el mobiliario y los dispositivos adaptables, garantizarán la accesibilidad y la participación plena de todas y todos los usuarios.
“Con estas características, la Sala de Interacción Tecnológica, ubicada en la planta baja del Edificio 1D, se consolida como un pilar fundamental para el crecimiento académico del alumnado, el fortalecimiento de la investigación y la proyección social del campus Navojoa”, concluyó.
En la apertura también estuvieron presentes el director Administrativo del campus, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez; la encargada del Departamento de Ciencias Económico Administrativas, Leticia María González Velásquez; así como representantes de la comunidad estudiantil y personal académico.