Estudiantes realizan estancia de investigación en la UC Merced

Olivia Paredes
Como parte del Proyecto Alianza MX, en el cual colabora el campus Navojoa de la Universidad de Sonora, a través del académico José Guadalupe Soñanez Organis, tres estudiantes de la Licenciatura en Químico Biólogo Clínico realizaron una estancia de investigación durante 49 días en la Universidad de California, Merced.

La alumna Ariadna Estefanía Amezcua detalló que, junto a sus compañeros Martín Arellano Almeida y Jennifer Shamira Zúñiga Soto, trabajaron en diferentes proyectos de investigación de estudiantes de posdoctorado, en el laboratorio del académico de la institución estadounidense, Rudy Ortiz.

“Estuvimos apoyando en proyectos de estudiantes de posdoctorado de ahí mismo, de la Universidad de California; mis dos compañeros y yo ayudamos en el proyecto titulado Los efectos de la recuperación de la masa corporal en el metabolismo lipídico hepático, así como otro titulado Los efectos del cannabidiol sobre el síndrome metabólico y su señalización redox.

“Más que nada estuvimos aplicando técnicas que ya conocíamos aquí; sin embargo, puesto con un cambio de equipos, de reactivos, de cómo hacerlo, un mismo método, pero de forma diferente fue lo que estuvimos aprendiendo durante nuestra estancia”, describió la estudiante de noveno semestre.

También explicó que presentaron resultados de expresión proteica de diferentes tipos de proteínas, para lo cual utilizaron la técnica de extracción Western blot, con la que realizaron varias validaciones; además, dijo, aprendieron a realizar cortes histológicos.

“Cada semana se hacía una reunión para hablar sobre nuestros resultados y podíamos o no practicar el inglés, porque había compañeras que hablaban español fluido; entonces teníamos la opción de estar practicando nuestros resultados en inglés y la presentación final a término de la estancia fue totalmente en inglés, lo que nos reforzó esta parte que no habíamos experimentado”, subrayó.

Ariadna Estefanía reiteró que esta colaboración se llevó a cabo gracias a su tutor, el académico José Guadalupe Soñanez Organis, del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias del campus Navojoa, quien de manera permanente trabaja en el Proyecto Alianza MX en la Universidad de California, Merced.

“Es un proyecto donde hay movilización de estudiantes tanto de México, como de Estados Unidos; se lanza la convocatoria y nuestro tutor es quien nos da aviso de que podemos aplicar o no aplicar, y ya se hace todo el papeleo. Esta colaboración fortalece la formación de los tres, esa formación que se brinda en la Universidad de Sonora.

“En este caso, en la adaptación de un lugar diferente, que no conoces, de estar practicando otro idioma constantemente, como el inglés; entonces nos sirve mucho, también con el uso de diferentes equipos y metodologías, la forma en la que se organizan en un grupo. Creo que además de ayudarnos en la parte profesional, ayuda a recopilar técnicas y lo teórico que hemos visto durante la carrera”, concluyó Amezcua.