Olivia Paredes
Con el objetivo de adentrarse en la investigación y ampliar sus conocimientos para fortalecer su formación académica, seis estudiantes de la Licenciatura en Químico Biólogo Clínico realizaron una estancia de investigación en los laboratorios del campus Navojoa, como parte del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico dentro del Programa Delfín.
Carlos Armando Mendívil Ramírez, estudiante de séptimo semestre, detalló que durante tres meses, incluido el verano, sus compañeros y él participaron en diversas proyectos de investigación, donde aprendieron diferentes técnicas, metodologías, y a utilizar más equipos de laboratorio.
“Aprendimos muchas cosas al convivir con compañeros, con personas ajenas y, sobre todo, todo este proceso que nos abre puertas a una nueva rama que nosotros no conocíamos realmente; la investigación en Navojoa está a un nivel muy fuerte y me da gusto que tanto mis compañeros, como yo, pudimos aprender diferentes metodologías y sobre todo crecer como personas”, acentuó.
El alumno, adscrito al Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, destacó que, como estudiantes, a veces es difícil invertir tiempo extra a otras actividades, más allá de las clases; sin embargo, exhorta a los jóvenes a incursionar en la investigación, en cualquiera que sea su disciplina.
“Es mucho aprendizaje, yo siento que, aunque a muchos no les parezca que estuvimos tres meses ahí, el tiempo invertido siento que me hizo crecer como persona; el conocimiento adquirido lo voy a aplicar a lo largo de mi vida. Yo realmente siento que me ayudaron a fortalecerme en todos los sentidos.
“Ojalá todos se animen a investigar, a realizar este tipo de estancias; normalmente nosotros sentimos miedo porque no sabemos una técnica o de que nos podamos equivocar, a tener una falla, pero realmente eso es punto y aparte. Todos estamos aquí para aprender, vamos a cometer errores, la investigación es una rama muy bonita que deja experiencia y conocimiento”, subrayó.
Mendívil Ramírez indicó que sus compañeros trabajaron en diversos proyectos de investigación y explicó que él se enfocó en el tema de detección de isoformas en pirilipinas en gotas de lípidos aisladas de corazón de rata.
“Las pirilipinas son una familia de proteínas asociadas a las gotas de lípidos, y en corazón se ha demostrado que están implicadas en prevenir diferentes cardiopatías o enfermedades; por lo tanto, el objetivo de mi verano fue aislar gotas de lípidos a partir de corazón de ratas diabéticas tratadas con hormona T4 para detectar las isoformas de pirilipinas mediante western blot”, añadió.
En la estancia de investigación también participaron las estudiantes Melanie Terán Hernández, Abril Rebeca Morales García, Anel Paola Almada Reyes y Darian Cristina Carballo Islas; además del alumno Jesús Eduardo Ibarra Zamudio. Todos los estudiantes presentaron sus trabajos en el Congreso Internacional del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico en Nuevo Nayarit, México, del 26 al 30 de agosto.