Estudiante de la UAS realiza estancia de investigación en Unison Navojoa

Olivia Paredes

La obtención de un hidrolizado optimizado de proteína de garbanzo con potencial para ayudar en el tratamiento del control glucémico, es el resultado de una estancia de investigación realizada por el estudiante de posgrado Rogelio Ramírez Bojórquez, en los laboratorios del campus Navojoa de la Universidad de Sonora.

El alumno de la Maestría en Ciencias de la Nutrición y Alimentos Medicinales, de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que fueron alrededor de dos meses los que trabajó en la máxima casa de estudios de Sonora, bajo la supervisión del académico Noé Ontiveros Apodaca.

“Este verano tuve la oportunidad de realizar una estancia en los laboratorios de investigación de la Universidad de Sonora, supervisado por el doctor Noé Ontiveros, en la cual obtuvimos a nivel de laboratorio un hidrolizado optimizado de proteína de garbanzo, que podría ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre.

“Esto se puede lograr inhibiendo una enzima llamada DPP-IV, aunque no se descarta que el hidrolizado también pueda actuar por otras vías; con estos resultados pude cumplir con algunos objetivos de mi tesis de posgrado, la cual tiene como finalidad desarrollar y evaluar la aceptabilidad de un alimento funcional, que pueda servir como auxiliar en el tratamiento de enfermedades como diabetes y otros trastornos metabólicos”, describió.

Ramírez Bojórquez reiteró que la estancia de investigación duró poco más de dos meses, en los cuales tuvo la oportunidad de adquirir muchos conocimientos técnicos y teóricos en línea con su proyecto de investigación, por lo que agradeció el apoyo brindado por el Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias del campus Navojoa.

Por su parte, el académico Noé Ontiveros Apodaca precisó que, como profesores investigadores, están convencidos de que la colaboración científica entre instituciones es la mejor vía para compartir capacidades técnicas y tecnológicas para generar conocimiento y desarrollar productos que sirvan a la sociedad, en el corto o mediano plazo.

“En este caso, se pretende obtener un producto saludable que ayude a controlar los niveles de glucosa en sangre, beneficiando, potencialmente y en primera instancia, a alrededor del 40% de la población mexicana de 20 años o más con prediabetes o diabetes, según datos estadísticos recientes.

“Particularmente creemos que el producto esperado podría ser de gran utilidad en intervenciones de estilo de vida dirigidas a revertir la prediabetes, sin desestimar su posible utilidad en personas con diabetes tipo 2”, subrayó.

Asimismo, Ontiveros Apodaca destacó que cada paso que han dado para alcanzar el objetivo general del proyecto, ha sido en colaboracion estrecha con investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Y se dará continuidad a la movilidad estudiantil, ya que se cuenta con el apoyo administrativo y la capacidad del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias del campus Navojoa para realizar investigación”, concluyó.