Olivia Paredes
Para que la comunidad estudiantil pueda identificar actitudes de impacto social, económico, de salud mental e incluso de derechos humanos que puede tener la violencia dentro de una relación, se llevó cabo un taller sobre intervención interdisciplinaria ante la violencia en el noviazgo en el campus Navojoa.
El tema fue desarrollado por la profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales del campus Caborca, Libia Yaneli Yánez Peñúñuri, como parte de las actividades de la Jornada de Inclusión y Equidad de Género 2025, a propósito del Día Internacional de la Mujer.
La académica destacó que el objetivo principal del taller es que las y los jóvenes aprendan a identificar el impacto que puede tener la violencia en el noviazgo, pero también la importancia del trabajo interdisciplinario; es decir, de abogados, psicólogos y otros profesionistas ante este tipo de situaciones.
“Al principio tenían muchas preguntas, pero en general fueron muy participativos, ellos comentaron algunas experiencias que sus compañeros habían vivido o habían visto, por ejemplo, en la calle o en la universidad; entonces me comentaban que lo habían visto, pero hasta ese punto de no sé qué hacer, qué hago, qué debo hacer o desde mi profesión cómo puedo apoyar. Para mí eso fue muy rico trabajar”, puntualizó.
Yáñez Peñúñuri subrayó que la violencia en el noviazgo es tema en el que se tiene que seguir trabajando para poder prevenirla y erradicarla; además de que es muy importante tomar conciencia de que hay conductas que no deben ser normalizados y que, en contraste, lo están siendo.
“Por ejemplo los celos, el intercambio de contraseñas, cosas que se han normalizado con el tiempo. pero que empiezan como un tipo de violencia psicológica y van adquiriendo mayor fuerza hasta convertirse en violencia sexual o incluso un feminicidio.
“Es muy importante informarse, es muy importante establecer límites en una relación, no olvidarse de ellos mismos ni de sus actividades; deben continuar con todas las actividades que tienen por hacer”, acentuó la psicóloga.
Libia Yaneli añadió que se sintió muy contenta por compartir con los jóvenes del campus Navojoa las experiencias y el trabajo que ha estado realizando durante varios años, que de alguna manera le permiten poner un granito de arena para poder mejorar la salud mental de ellos.