Realizan primer Seminario Universitario de Ética e Integridad en campus Navojoa

Olivia Paredes

Con el firme objetivo de formar seres humanos íntegros, profesionistas responsables y ciudadanos comprometidos con el bien común, se llevó a cabo en el campus Navojoa el primer Seminario Universitario de Ética e Integridad “Contadores con valores, la ética en acción”, que organiza el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de la Región del Mayo en coordinación con el Departamento de Ciencias Económico Administrativas.

Leticia María González Velásquez, jefa del Departamento y mentora de la vicepresidencia de Docencia dentro del Instituto, precisó que este tipo de eventos son muy importantes tanto para la profesión, como para las universidades, por lo que esta primera edición tuvo como sede a la Universidad de Sonora.

“Soy una firme creyente de que el proceso de transmisión de conocimientos teóricos y prácticos no solamente es nuestra principal misión en la Universidad, esto va mucho más allá, es una labor muy profunda en la cual nosotros, cada institución educativa, cada Colegio de Contadores, tiene una meta muy importante.

“Vemos por todos lados en televisión, en medios de comunicación o redes sociales una crisis, una crisis de verdad, corrupción, soborno, etcétera y eso tiene que ver también con todas las profesiones y sobre todo con esta área crítica que es la Contaduría Pública; entonces nuestra misión dentro del Instituto y de la universidad es forjar seremos humanos íntegros, profesionistas responsables y ciudadanos con un compromiso por el bien común”, acentuó.

La académica investigadora subrayó que como contadores públicos no son solamente cifras o la interpretación de estados financieros; sino que los empresarios, gobiernos o entidades sociales les brindan algo muy importante, que es la confianza social, sobre todo cuando se dictamina.

“Considero que hoy en día tenemos una parte muy elemental, muy importante en las universidades; cada una de las que están presentes ahorita son cuna de valores, en cada administración, en todas las conferencias, reuniones, en las mismas cátedras, en la misma curricular, para formar profesionistas íntegros, esa es la parte elemental, la parte esencial que hoy en día se requiere”, puntualizó.

González Velásquez señaló que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de la Región del Mayo sinergia con cada una de las universidades del sur de Sonora, con quienes tiene reuniones constantes e incluso formó una comisión estudiantil, para que sean profesionistas del futuro y no del montón.

“Sean el futuro ese que ama y apostilla a la contaduría pública, intégrense al Colegio de Contadores Públicos, porque ustedes serán los profesionistas de esos gobiernos, de esa empresa; y esa confianza va a ser para ustedes”, externó.

En el evento también estuvieron presentes el director administrativo del campus Navojoa, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez; el presidente del Colegio de Contadores Públicos en la Región el Mayo, Christian Aguilar Mendívil; el rector de la Universidad de Navojoa, Saúl Hernández Saavedra; la coordinadora de Contaduría Pública en Unison Navojoa, María del Rosario Zayas Campas; y la presidenta del Comité Estudiantil, Camila Almada Avilés.

Cabe mencionar que las conferencias que conformaron el Seminario fueron La ética como herramienta de cohesión social, por Mario Jorge Terminel Siqueiros; Los contadores del futuro se siembran con ética, por Jorge Arturo Cabazos Obregón; y Liderazgo con propósito, por Fernanda Zazueta.