Investigadores deben considerar los cambios constantes en la sociedad: Mauro Higuera

Olivia Paredes

Las ciencias sociales tienen un campo de investigación muy amplio y para incursionar en ellas, es necesario que el investigador considere los cambios que surgen constantemente en la sociedad y los objetivos que se tienen a nivel nación, precisó Félix Mauro Higuera Sánchez.

El académico de la Licenciatura en Derecho del campus Navojoa, quien recientemente ingresó al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), puntualizó que en su caso las líneas de investigación son sobre equidad y los parámetros o definiciones que marca la Agenda 2030 sobre este tema.

“Me he inclinado hacia esas metas o esos objetivos que impactan tanto en México, como a nivel mundial; la importancia de querer investigar y obtener una respuesta, es que tenemos que observar que la sociedad va cambiando, se va modificando. También hay que entender los objetivos a nivel nación.

“Se tienen políticas públicas que impactan principalmente en la equidad, en lo que son las cuestiones de género y que básicamente hemos avanzado en algunas partes; aunque en otras ha retrocedido, a groso modo considero que sí se ha obtenido bastante avance, como en la tecnología, hemos acortado más esa brecha de discriminación, tenemos una sociedad más integrada”, indicó.

Higuera Sánchez destacó que hacer investigación también es importante al momento de compartir el conocimiento con los estudiantes, pues el docente debe unir la materia o la clase que imparte, con la sociedad y el entorno.

“Por ejemplo, yo les digo a mis alumnos que desde que se levantaron, empezaron a realizar actos de comercio, desde prender un foco, comprar gasolina o incluso subirse al camión para venir a la Universidad; están entrando a un ámbito jurídico, en la cuestión mercantil, pero también en un contexto social y hay que unir eso con la materia o clase”, dijo.

Sobre su ingreso al SNII, el académico del Departamento de Ciencias Sociales subrayó que es un logro que de alguna manera reconoce el trabajo y el esfuerzo del docente investigador, por lo que es grato ser parte del Sistema.

“Hay que reconocer que, en la Universidad de Sonora, en todos sus campus, hemos avanzado en el contexto de oír y ver a la sociedad, no solo a las personas mayores, sino que también llegamos a los niños, les llevamos tecnología, conocimiento, muchas novedades para que vean que la Universidad no solo es para personas grandes, sino para toda una sociedad”, concluyó.