Regresan a clases 2,228 estudiantes del campus Navojoa

Olivia Paredes

Algunos con mucho entusiasmo por empezar su nueva etapa como universitarios, y otros felices por volver a convivir con sus compañeros, amigos y maestros, es como iniciaron las clases este lunes 2,228 estudiantes de nivel licenciatura del campus Navojoa de la Universidad de Sonora.

El director administrativo, Jesús Alfredo Rosas Rodríguez, puntualizó que 1,529 jóvenes corresponden al reingreso en diez programas educativos y 699 al nuevo ingreso en las 11 carreras que se ofertaron para el semestre 2025-2.

“Nos sentimos muy contentos por el regreso de nuestros alumnos y también muy satisfechos por los resultados en la última convocatoria de admisión; se logró la apertura de Ingeniería en Semiconductores, donde recibimos a 44 estudiantes y se ampliaron 40 lugares en Derecho, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial y de Sistemas, respectivamente.

“Estos resultados hablan de la excelente calidad de nuestros programas educativos y de la preferencia que tienen los jóvenes por nuestro campus, porque en el caso de nuevo ingreso, por ejemplo, tenemos estudiantes de la región sur de Sonora, pero también de otros municipios como Nogales, e incluso de otros estados como Baja California”, precisó.

El funcionario universitario destacó el trabajo que realizaron las jefaturas de Departamento y los coordinadores de carrera, para la difusión y ampliación de los espacios en cada uno de los programas, donde sin duda se superaron las expectativas que se tenían al inicio del proceso de admisión.

“Nos da mucho gusto saber que la Universidad de Sonora tiene una alta demanda, pero sobre todo que nuestro campus crezca constantemente, brindándole a los estudiantes mejores oportunidades y más campos de estudio, para que posteriormente desarrollen sus profesiones en un campo laboral más amplio”, reiteró.

Rosas Rodríguez recordó que en Unison Navojoa se cuenta con 11 programas de Licenciatura: Químico Biólogo Clínico, Enfermería, Contaduría Pública, Administración, Derecho, Educación, Trabajo Social, Ingeniería Civil, Mecatrónica, Semiconductores e Industrial y Sistemas.

“A estas carreras se suman tres programas de posgrado, que son las Maestrías en Nanotecnología, en Ciencias de la Salud y en Impuestos; y es importante mencionar que todos en su conjunto se distinguen por su calidad, no nada más al interior de la Institución, sino también hacia el exterior”, subrayó.