Investigadores forman recurso humano competente a nivel internacional: Duarte Moller

Olivia Paredes

Un profesor, al ser también investigador, puede contribuir en el desarrollo del país y debe formar recurso humano que, a través de tesis de licenciatura, maestría o doctorado, difunda el conocimiento generado a nivel internacional, puntualizó el académico del campus Navojoa, José Alberto Duarte Moller.

El docente adscrito al Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería (FMI) detalló que el campo de la investigación es muy amplio; sin embargo, lo que básicamente se buscan son opciones de mejora e innovación tanto en la ciencia básica, como aplicada, con el fin de tener mejoría en ciertos productos o procesos.

“La experiencia que tiene uno como investigador no necesariamente es pertenecer al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), pero si perteneces, aportas más y tienes más experiencia en el ámbito internacional; por ejemplo, cuando alguien llega al Nivel III, que afortunadamente me tocó llegar, tenemos más experiencia y reconcomiendo a nivel internacional.

“Entonces conocemos un poquito el cómo se manejan el conocimiento y la ciencia, tanto básica como aplicada, a nivel internacional; y esa parte la podemos transmitir a los estudiantes de una manera más fluida. Incluso tal vez sea más fácil para nosotros hacerles llegar el conocimiento a los alumnos”, puntualizó el también coordinador de la Maestría en Nanotecnología del campus Navojoa.

Duarte Moller subrayó que ascender al Nivel III dentro del SNII tiene beneficios económicos para ellos como académicos, pero también hay uno muy importante que debe utilizarse, que son becas para estudiantes activos de licenciatura o posgrado, a quienes se registra como ayudantes.

“Tenemos la oportunidad de becas para ayudantes, a muchachos que no están recibiendo ningún beneficio del Conahcyt, ya sean de licenciatura o posgrado; en nuestro caso de ingeniería, inscritos en la Universidad, se pueden asignar como ayudantes de nosotros. Esa parte a mí me agrada porque es una manera de retribuir lo que hemos ganado”, acentuó.

Asimismo, añadió un agradecimiento a la Universidad de Sonora por darle una oportunidad de integrarse y los recursos que le han permitido abrirse camino y disminuir brechas para seguir adelante en el rubro de la investigación.