Avanzar en el SNII tiene mayor impacto en cuestión académica: Leticia González Velásquez

Olivia Paredes

Avanzar en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores genera un gran impacto tanto en lo profesional, como en el rubro personal; sin embargo, el mayor impacto se da en cuestión académica, puntualizó Leticia María González Velázquez, luego de ascender al Nivel I dentro del SNII.

La encargada del Departamento de Ciencias Económico Administrativas en el campus Navojoa expresó sentirse muy contenta por ese avance, el cual, afirma, se debe a las oportunidades que la Universidad de Sonora le ha dado a lo largo de su trayectoria como docente e investigadora.

“Somos ejemplo no solamente a nivel regional, sino nacional; existen ahora muchos compañeros, colegas, que están en el SNII, que han avanzado en este conocimiento, en toda la innovación y se lo debemos a la Universidad de Sonora por siempre estar apoyándonos en cada una de las actividades, para poder lograr esas metas importantes para nuestros estudiantes, para nosotros mismos y sobre todo para nuestra sociedad.

“Desde el momento en que las Ciencias Económico Administrativas tenemos investigación, esa investigación no solamente sirve para enfrentar retos, desafíos y todos esos problemas sociales que existen en la región; sino que va más allá, en incorporar esa investigación en los estudiantes, que aprendan nuevas habilidades como el análisis, la crítica y la resolución de problemas”, enfatizó.

La académica explicó que para muchos el incursionar en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadoras no ha sido fácil, principalmente para quienes pertenecen al programa de Licenciatura en Contabilidad, pues es difícil identificar el impacto que pueda tener y los problemas que se deben resolver.

“Sin embargo, sí hemos encontrado, hemos salido como quien dice de las aulas para ver qué problemas existen en la región; nosotros, en el cuerpo académico que en este momento estoy liderando, que es Estudios Financieros, Competitividad y Transparencia en Entidades Públicas, hemos tenido impacto en los gobiernos locales.

“Hemos analizado y, sobre todo, resuelto problemas para que exista un bienestar en los ciudadanos, desde la transparencia, la rendición de cuentas, desde compliance, de tener una excelente gestión en los gobiernos municipales; hemos hecho esos productos científicos para el conocimiento universal, para que se resuelvan problemas desde la academia hacia el exterior”, subrayó.

Leticia María González Velásquez indicó que hace algunos años no había muchos jóvenes interesados en la investigación como los hay actualmente, y que esto se debe a que hay más académicos investigando, los cuales son el mayor ejemplo que pueden tener los estudiantes.

“La investigación nosotros la llevamos al aula y ellos pueden comprender mucho mejor todo lo que vienen siendo las teorías del conocimiento; y no solamente a través de ejemplos, sino de realidades que tenemos en este entorno. Ahorita el 85% de nuestros maestros está en el SNII, incursionando en cuerpos académicos, y significa que son buenos ejemplos para nuestros estudiantes”, reiteró.

Sobre la siguiente meta, agregó que es seguir avanzando y fortaleciendo a los alumnos con investigaciones; que ellos participen para que, al momento de egresar, se sientan orgullosos de haber estudiado en la Universidad de Sonora, que se hayan cumplido todas sus expectativas y, sobre todo, que tengan éxito en el mercado laboral.